El sueño de cursar una carrera universitaria y obtener un título, muchas veces puede verse truncado por la falta de recursos para acceder y permanecer en una institución educativa. Cada año, miles de estudiantes se ven enfrentados a la búsqueda de formas de financiarse los estudios, y en este sentido las becas son una buena solución.
Sin embargo, a pesar de que prácticamente todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas ofrecen diferentes tipos de becas, existen muchas creencias equivocadas o de plano mitos alrededor de los procedimientos para solicitarlas y del tipo de personas que son candidatas a recibir un apoyo para sus estudios.
De entrada, en México pueden solicitarse becas a las instituciones educativas en específico, a instancias gubernamentales como por ejemplo el CONACYT o el INBA, por mencionar algunos, o a organizaciones no gubernamentales que ofrecen desde becas completas hasta diferentes esquemas de ahorro o coberturas parciales.
Para que le pierdas el miedo a explorar la posibilidad de obtener una beca, te compartimos algunos de los mitos más comunes alrededor de estos apoyos y la realidad del proceso en México.
Mito | Realidad |
Solo los estudiantes con promedio alto pueden solicitar una beca | Es verdad que hay becas dirigidas a estudiantes con calificaciones sobresalientes, pero no son las únicas. También hay becas para estudiantes con bajos ingresos o que pertenecen a un determinado grupo étnico o social. Lo que sí es cierto es que muchas becas piden un promedio mínimo para conservar el apoyo. |
Es necesario contar con alguna actividad social destacada para poder solicitar una beca | La realidad es que hay muchos tipos de becas y los requisitos varían dependiendo del área académica en la que quieres desarrollarte y hasta del tipo de beca que quieres solicitar. Más que un currículum previo, muchas organizaciones piden un objetivo claro y medible de para qué quieres la beca. |
La cantidad de dinero que ofrecen en una beca no cubre toda la matrícula | Aunque hay algunas becas que incluyen una cantidad para gastos extra, u ofrecen pagar un porcentaje de la matrícula, generalmente las becas solo cubren la matrícula escolar y el alumno debe cubrir el resto de los gastos: transporte, libros, alojamiento si estudia en un lugar diferente al de su residencia, etc. |
Los trámites son muy complicados | En realidad son muy similares a solicitar tu ingreso a una institución educativa y la documentación que piden es la misma, en general: certificado de últimos estudios, alguna identificación, acta de nacimiento, etc. |
Hay muy pocas becas disponibles | Es cierto que las instituciones tienen un número limitado de becas en oferta; sin embargo, existen organizaciones sociales y hasta apoyos de instancias de gobierno que también ofrecen becas a los estudiantes. |
Es muy complicado encontrar una beca | Más que complicado, requiere una inversión de tiempo. En México no existe un espacio virtual que concentre toda la oferta de becas en el país. Sin embargo, páginas como: becas.gob.mx o las páginas de la UNAM o el CONACYT, de las ONGs dedicadas a dar becas, además de los sitios de las diferentes instituciones educativas, tienen información completa sobre su oferta de becas y los requisitos que debes cubrir. |